Nuestro recorrido por Navarra en tres días, recorriendo Tierra Estella, el Nacedero del Urederra y el Parque Natural de las Bárdenas Reales.
Situación
Navarra se encuentra situada en el norte de España. Limita al norte con la región francesa de Aquitania, al oeste con la comunidad autónoma del País Vasco, al sur con La Rioja y al este con Aragón.
La geografía de Navarra es muy variada. La mitad norte del territorio es montañosa, dominado por la cordillera pirenaica, la mitad sur de Navarra es territorio llano dominado por las llanuras aluviales del Valle del Ebro.
Nuestra visita a Navarra.
Aprovechando un fin de semana largo por los festivos, salimos el sábado por la mañana con rumbo a Galbarra, donde tenemos reservado el alojamiento para las tres noches. Reservamos como siempre en nuestra página de confianza booking, el establecimiento elegido ha sido la Casa Rural Landa. Nos ofrecía la posibilidad de habitación familiar y cocina compartida. Con los niños la cocina es importante para los desayunos y alguna cena rápida.
Realizamos el trayecto con tranquilidad y aprovechando para visitar algunos pueblos de la provincia de Soria. Parada en Villanueva de Cameros y en Villoslada de Cameros, pertenecientes a la Sierra Cebollera.

Villanueva de Cameros

Villoslada de Cameros
Una vez instalados en el alojamiento y para nuestra primera toma de contacto nos fuimos a dar un paseo por Estella y aprovechar para cenar.
Tierra Estella.
El domingo, como la climatología no era buena, nos planteamos dar una vuelta por los distintos lugares de interés de Tierra Estella.
Primera parada, Olite.
Nuestro principal objetivo en la visita a Olite es la visita al Castillo.

Castillo de Olite
Realmente no se trata de un castillo si no del Palacio Real de Olite, construído entre los siglos XIII y XIV, fue sede de la Corte del Reino de Navarra a partir del reinado de Carlos III de Navarra.
Para realizar la visita es necesario el pago de entrada. Hay distintas posibilidades, guiadas, familiares, individuales…. Como los niños menores de 6 años no pagan, sacamos dos individuales por 3,5€ cada una.
La visita nos llevó prácticamente toda la mañana pues recorrimos todos los puntos de interés.

Torre Castillo de Olite
Segunda parada, Ujué.
Terminada nuestra visita a Olite nos dirijimos hacia Ujué.
Por el camino comimos en Casa Pedro, nos atendieron de maravilla y pudimos comer muy buena comida casera a muy buen precio (aprox 20€ por adulto y 5€ por niño).
La visita a Ujué la tuvimos que realizar sin bajarnos del coche, pues en ese momento el tiempo no nos dio tregua y se puso a llover a mares.

Ujué
Salimos de allí con la intención de volver pues la sensación es que es una visita que merece mucho la pena.
Tercera parada, Cerco de Artajona.
El Cerco de Artajona es un recinto monumental que en origen tenía catorce torres, de las que se han conservado nueve, de forma cúbica y almenada, unidas por la muralla del siglo XII y por un paseo de ronda.
Cuarta parada, Puente la Reina.
Puente la Reina se unen dos de las principales vías del Camino de Santiago.
El mayor punto de interés de Puente la Reina es su puente románico sobre el río Arga.

Puente la Reina
Quinta parada, Monasterio de Eunate.
Muy próximo a Puente la Reina nos encontramos con la Iglesia de Santa María de Eunate. Es una de las iglesias románicas más bonitas del camino de Santiago. A tener en cuenta el horario de apertura, cierran a las 6.

Monasterio de Eunate
Sexta parada, Monasterio de Santa María de Irache.
Construido por monjes benedictinos en el siglo XI, fue hospital de peregrinos y durante los siglos XVI y XIX la primera universidad de Navarra. Aquí también hay que tener en cuenta el horario, cierran a las 7.

Monasterio de Irache
Séptima parada, Monasterio de San Gregorio Ostiense.
Situada en Sorlada, la Basílica de San Gregorio sorprende tanto por su ubicación como por su portada.

Monasterio San Gregorio
Después de esta jornada agotadora, buscamos un lugar donde reponer fuerzas antes de irnos a dormir. Encontramos el camping Acedo, tienen un bar donde se pueden comer tapas, bocadillos y platos combinados de una excelente calidad y muy buen precio. Al medio día también preparan menú, pero no lo probamos. Precio aproximado de la cena 6€ por persona.
Nacedero del Urederra. Parque natural de Urbasa y Andía.
Aunque la visita al Nacedero la teníamos reservada para el martes finalmente decidimos intentar la entrada el lunes. La visita la debes reservar con antelación pues sólo se permite la visita de 450 personas por día.
Siguiendo el consejo de Miguel Ángel (propietario de la Casa Rural Landa), nos acercamos a Baquedano a las 9,30 pues nos indicó que llegando sobre esta hora sería posible acceder al 20% de entradas que reservan para presencial.
Al llegar al parking de Baquedano, único lugar en el que está permitido dejar el vehículo, preguntamos y había entradas para el día. Una vez aparcado el coche y abonados los 4,5€ de la estancia del coche iniciamos la ruta.
Ruta Nacedero
Después de atravesar el pueblo, siempre siguiendo los carteles, comenzamos la ruta. Al ritmo que marcan los niños fueron necesarias aproximadamente unas 4 horas para realizar el trayecto de ida y vuelta completo, según indicaciones son unos 5,3 km. La realidad es que al terminar la excursión mi pulsera de actividad me marcaba unos 7,5.
El lugar es espectacular, además al empezar tan tempranito no había mucha gente por lo que pudimos disfrutar de los distintos miradores sin aglomeraciones y dejando a los niños descansar.
La primera parte del camino es muy sencilla y es accesible incluso con carrito, pero no es aconsejable si la quieres hacer completa pues el último tramo no es viable e incluso es un poco complicado para los peques y las personas mayores.
Aquí te dejo una selección de fotos pues los mayores no nos cansamos de hacer e incluso los peques también hicieron. Es una de las cosas que más les gustó poder hacer ellos mismos las fotos y creo que es muy aconsejable para hacerles divertida la marcha.
La ruta la finalizamos sobre las dos y nuestra intención era comer en el pueblo. Creo que era la misma idea que la de muchos otros y en el pueblo sólo encontramos un bar que por supuesto no tenía capacidad para todos.
Cogimos el coche y en apenas un par de kilómetros se encuentra el camping Artaza, pudimos comer un menú riquísimo, sin aglomeraciones y al aire libre. La relación calidad-precio más que buena, precio medio del plato 5€.
Dejamos descansar y disfrutar a los peques en los columpios del parque e iniciamos ruta a Zudaire.
Urbasa y Andía
Una vez pasado Zudaire iniciamos el ascenso hacia el Parque Natural de Urbasa. Desde El Balcón de Pilatos podrás ver unas vistas espectaculares.

Balcón de Pilatos
El descenso lo hicimos por la parte de Andía, no es tan bonito pero merece la pena.
De regreso hacia Galbarra paramos nuevamente en el camping Acedo a cenar y finalmente nos fuimos a descansar.
Por cierto, si haces lo mismo que nosotros y cambias el día de visita no olvides cancelar tu reserva. Por un lado dejas plazas libres para otros y además no te penalizan. La penalización consiste en no dejarte reservar de nuevo en un periodo de una año.
Parque Natural de las Bárdenas Reales.
Al ser festivo en la comunidad de Madrid decidimos hacer el viaje de vuelta sin prisa y aprovechar para hacer una nueva visita a la zona sur de Navarra.
Las Bárdenas Reales está declarado como Reserva de la Biosfera, es un paisaje semidesértico cercano a Tudela.
La erosión de sus tierras arcillosas ha creado un paisaje lunar muy característico y que merece la pena visitar.
El recorrido empieza en el Centro de interpretación, se puede hacer en bici o en coche. Son 32 km y en coche aproximadamente se tarda 1 hora y media.
Se pueden realizar paradas para tomar fotografías pero se debe ser muy respetuoso tanto con las formaciones como con la flora.

Bárdenas Reales
Terminado el recorrido nos acercamos a comer a la población de Arguedas y comimos en el Restaurante Bárdenas, son muy amables, tienen un menú muy variado y la comida además de casera está muy rica. Precio de menú 11€ entre semana y 15 € en fin de semana..
Fin de viaje
Después de esta buena comida iniciamos el regreso a casa con la sensación de haber pasado unos días muy agradables y haber aprovechado muy bien el tiempo.
Como siempre, y si has llegado hasta aquí, espero haberte sido muy útil y que los datos aportados sirvan para animarte a visitar Navarra y organizar tu viaje.
Para finalizar te dejo un video resumen de lo que han sido estos días.
Deja un comentario