El Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia es uno de los dos Parques Naturales de la provincia de Salamanca.
Las Batuecas se encuentra en la parte occidental del Sistema Central, con picos de más de 1700 m. de altura y profundos valles por debajo de 500 m.
Tiene una gran variedad de fauna y flora. Además de una gran riqueza cultural y un importante patrimonio histórico-artístico, con cuatro pueblos declarados «Conjunto Histórico-Artístico»: La Alberca, Miranda del Castañar, Mogarraz y San Martín del Castañar.
También encontramos enclaves con pinturas rupestres, restos de minas romanas o ermitas y monasterios repartidos por todo su territorio, entre los que destacan el de La Peña de Francia y Batuecas.
Planificación del viaje a las Batuecas
Como casi siempre salimos de camino el viernes al terminar la jornada laboral. No es un día que podamos aprovechar mucho pero nos permite poder disfrutar del destino desde el sábado temprano. Desde Madrid tardamos aproximadamente 3 horas.
Al llegar, sobre las 20,30, lo primero que hicimos es buscar el alojamiento. Apartamentos Anita, lo encontré en booking y la verdad es que está genial. Se ajusta totalmente a las fotos que aparecen en la página, está completamente equipado y la limpieza impecable.
Aprovechamos para cenar en el apartamento y acostar a los niños temprano, el sábado nos espera una dura jornada.
La Alberca

La Alberca
El sábado nos levantamos temprano, el día estaba espectacular y nos pusimos rápido en marcha.
Lo primero que hicimos fue recorrer con tranquilidad el pueblo. Fue un paseo estupendo, excepto con algún que otro comerciante, no nos cruzamos con nadie. Tuvimos el pueblo para nosotros sólos, los sábados suele haber bastante turismo (es el pueblo más famoso de la zona). Pudimos recorrer todas sus callejuelas y disfrutar de su arquitectura. Nuestro recorrido duró aproximadamente una hora y media.

De paseo

La Alberca

Artesanía en la Alberca
La Peña de Francia

Peña de Francia
Desde La Alberca cogimos el coche y subimos a la Peña de Francia. El trayecto no es muy largo, un poco sinuoso y hubo que hacerlo con precaución pues en la zona alta había nieve.
Al llegar dejamos que los niños disfrutaran de la nieve, había muy poca gente y en alguna de las explanadas no había pisado nadie. Les encantó y rápidamente pisaban para dejar sus pequeñas huellas.

Jugando con la nieve, Peña de Francia
Realizada la visita volvimos al coche para ir hasta Mogarraz y poder hacer el Camino del Agua, plato fuerte del día.
Mogarraz
Mogarraz se encuentra a 7 km de la Alberca, no es tan turístico y llama mucho la atención por los retratos de sus fachadas. A la entrada se puede ver un cartel que lo cataloga como uno de los pueblos más bonitos de España.

Paseando por Mogarraz
Al llegar al pueblo, viendo la hora que era, decidimos no comenzar la ruta que teníamos prevista. Paseamos durante una hora por sus calles, la plaza y dejamos que los peques jugaran un ratito en un parquecito con columpios.
A la 13,30 comimos en el restaurante del Hotel Spa Villa de Mogarraz, se come de maravilla y tienen menú para los más pequeños.
Después de comer iniciamos la ruta. Por indicaciones de la gente del pueblo decidimos hacerla al revés para que la parte más dura nos tocara al principio y los peques estuvieran más frescos.
Camino del Agua
La ruta la iniciamos desde una de las calles centrales del pueblo (frente a la fuente de los dos caños). Los dos primeros kilómetros son los más difíciles para los peques (bastante desnivel y camino pesado). Si estás pensando en llevar carrito olvídalo es absolutamente inviable.
En este tramo inicial nos encontramos con la Cruz de Mingo Molino (Florencio Maíllo) y las Sillas para Escuchar (Manuel Pérez de Arrilucea).

Sillas para escuchar
A partir de aquí el camino se hace mucho más llevadero, largas zonas sin desnivel y cuando volvemos a encontrar cuestas el terreno está en buenas condiciones.
En los 5 km restantes hay algunos pequeños tramos que hay que cruzar la carretera, hay que tener precaución con los enanos. Nosotros aprovechamos esos pequeños tramos para darles descanso y llevarlos a hombros.

Entre Mogarraz y Monforte
En este tramo nos encontramos con el resto obras que quedan y cruzaremos Monforte de la Sierra.
En toda la ruta puedes ir encontrando rincones maravillosos, puentes, cascadas..

Parada Camino del Agua
Al terminar la ruta, volvimos a La Alberca. Dimos otro pequeño paseo en busca de uno de sus monumentos

Monumento al cerdo
Como los peques ya no podían más, volvimos al apartamento a descansar.
El domingo comenzó lloviendo muchísimo por lo que, después de desayunar, decidimos regresar. Se han quedado bastantes cosas sin hacer, o sea, que tenemos que volver.
Este es un pequeño resumen de nuestro fin de semana, espero que te guste y sobre todo que la información te sea útil.
Muy bonito. Me ha encantado tu relato. Qué curioso Mogarraz con las fotografías de la gente en las fachadas!!! No conozco esta zona así que espero ir algún día de estos y hacer todo lo que propones en tu post. 🙂
Un saludo
Alicia de Trotajoches
Pues si puedes intenta ir, de verdad que merece la pena, es una zona preciosa.
Yo ya he estado alli y creo que es precioso, no hice la ruta del agua, pero mejor asi tengo una escusa perfecta para tener que volver.
precioso relato
Escusa perfecta, si puedes no te pierdas la ruta.