Pequesporelmundo

web de viajes con niños

  • Inicio
    • Sobre mi
  • DESTINOS
    • España
      • Nacimiento del río Mundo, un lugar que no te debes perder.
      • Las Batuecas (La Alberca, Peña de Francia y el Camino del agua)
      • Orbaneja del Castillo, Valle del Sedano
      • Navarra en tres días. Tierra Estella, Nacedero del Urederra y Bárdenas Reales.
      • Comarca de la Montaña Palentina, Parque Natural de Fuentes Carrionas.
      • Las Arribes del Duero, un lugar por descubrir
    • Europa
      • Mercados navideños con niños
      • Budapest en cuatro días
      • Budapest, preparativos
        • Viaje Budapest, vuelos, alojamiento y organización
        • Viaje Budapest, vuelos, alojamiento y organización II
      • Praga con niños en 3 días y 4 noches
      • Londres en cinco días.
    • Resto del mundo
      • ¿Y si nos vamos a Tailandia? Preguntas y repuestas para decidirte a viajar
      • 15 imprescindibles de Tailandia en 14 días con niños
  • Actividades
    • Jugando con la imaginación
    • Jugando con tapones.
    • Cocinar en familia es fácil y divertido.
    • Una tarde en el Parque de Atracciones.
    • Tareas domésticas, juego, diversión y aprendizaje.
    • Jugando con agua, diversión para el verano.
  • IDEAS Y TRUCOS DIY
    • Pulseras identificativas
    • Pulseras identificativas II
    • Consejos para viajar con niños
    • Mi experiencia con iberotransfer
    • Los 10 mejores regalos para pequeños viajeros
  • PROYECTOS
    • Viajar en autocaravana con niños.
  • Contacto

Las Arribes del Duero, un lugar por descubrir

30/10/2017 By Ana Gonzalez Deja un comentario

El Parque Natural de las Arribes del Duero  lo comparten las provincias de Salamanca y Zamora con Portugal.

Las Arribes es como se conoce en la zona salmantina. En la provincia de Zamora pasa a ser los Arribes. En la parte portuguesa es el Parque del Duero Internacional.

Las Arribes del Duero

Las Arribes del Duero

Da igual como lo denominemos lo cierto es que las Arribes del Duero es un lugar para descubrir.

Nosotros no habíamos oído hablar de esta zona hasta hace menos de un mes. Nos enseñaron unas fotos y rápido supimos que el lugar merecía la pena.

Sin pensarlo nos pusimos a organizar una escapada de fin de semana.

Contactamos con Jorge, propietario de la casa rural La Judería de la Arribes. En unas pocas horas Jorge nos había dado presupuesto. Reservamos una habitación para los cuatro con medía pensión para dos días por 180€.

Además Jorge se encargaba de hacernos la reserva a uno de los reclamos de la zona, un crucero fluvial de 90 minutos de duración.

Con todo reservado lo único que nos faltaba era que llegara el fin de semana y comenzar una nueva aventura.

Las Arribes del Duero.

Llegamos a Vilvestre el viernes por la tarde y una vez que habíamos dejado las cosas en la habitación nos fuimos a dar un pequeño paseo por el pueblo.

Tanto en Vilvestre como en los pueblos de la zona reina una gran tranquilidad, es complicado incluso encontrarte con gente por las calles.

Sobre las 21,00 comienza el horario de cenas y decidimos cenar temprano pues para el día siguiente Jorge nos había enseñado bastantes lugares a los que merece la pena ir.

La cena fue muy buena, la cocina de la casa rural es totalmente casera y de muy buena calidad.

Después de la cena nos retiramos a descansar.

 

Descubriendo las Arribes

Día 1

Mañana

Una vez desayunados, nos lanzamos a la aventura de conocer las Arribes del Duero.

Siguiendo las indicaciones de Jorge, al primer mirador que nos acercamos fue al de la ermita de Vilvestre.

Vista desde la Ermita Virgen del Castillo

Vista desde la Ermita Virgen del Castillo

 

Al descubrir el paisaje de la zona ya tuvimos claro que el día nos iba a ir dando grandes sorpresas.

Desde Vilvestre nos dirigimos hacia Cerezal de Peñahorcada, es un pueblecito muy pequeño en el que nos llamo la atención su gran caño.

 

Caño de Cerezal de Peñahorcada

Caño de Cerezal de Peñahorcada

 

Nuestro siguiente destino fue el Mirador de la Code, situado en Mieza, es otro de los puntos desde los que puedes disfrutar de impresionantes vistas de las arribes del Duero.

Es accesible en coche y una vez que aparcas hay una pequeña ruta que es perfectamente accesible para los niños.

 

Vista desde el Mrador de la Code

Vista desde el Mrador de la Code

Nuestro siguiente destino fue el Salto de Aldeadávila. Situado en la zona inferior de la presa de Aldeadávila.

No nos llamó mucho la atención y desde allí nos fuimos a Aldeadávila de la Ribera.

Monumento al cabreo, Aldeadávila

Monumento al cabreo, Aldeadávila

Nos acercamos a la oficina de turismo y nos recomendaron varias rutas accesibles para los niños. Casi todas coincidían con las que nos había indicado Jorge.

Al ser la hora de la comida buscamos un lugar para  comer y acabamos por decidirnos por el restaurante el Paraiso.

La comida estaba exquisita y el precio muy razonable. Comimos los cuatro por 75€

Chuletón Restaurante el Paraiso

Chuletón Restaurante el Paraiso

Tarde

Después de comer y siguiendo las recomendaciones continuamos ruta buscando nuevos miradores desde donde poder observar el paisaje de las arribes del Duero.

Nos dirigimos hasta el Mirador del Fraile, el camino está totalmente asfaltado y no tiene salida.

Vistas desde el Mirador del Fraile

Vistas desde el Mirador del Fraile

Regresando hacia el pueblo podemos aparcar el coche y hacer una pequeña ruta hasta el Picón de Felipe.

La ruta no es muy larga y casi toda es accesible con niños, el último tramo de aproximadamente 200 metros no lo pudimos hacer con ellos.

Vista desde el Picón de Felipe

Vista desde el Picón de Felipe

Para terminar el día nos acercamos hasta la Playa del Rostro. Aquí se encuentra el embarcadero para uno de los cruceros fluviales.

Embarcadero Playa del Rostro

Embarcadero Playa del Rostro

Este crucero no fue el que hicimos pero si el que te recomendamos, ya que es por la parte alta de la presa y las vistas son mucho más espectaculares.

Terminamos la ruta en el Picón de Mariota, su acceso es por pista y dependiendo del vehículo que lleves puede ser complicado el acceso.

Vista desde picón de Mariota

Vista desde picón de Mariota

Desde aquí regresamos a Vilvestre para cenar y descansar.

Día 2

Mañana

Nos levantamos temprano y a las 9,30 que es la hora a la que empieza el desayuno estábamos en el comedor.

Para la mañana de este día teníamos reservado el crucero fluvial. El embarcadero se encuentra a unos 4 km del pueblo y como hasta las 12 no es la salida del barco teníamos tiempo de sobra.

Nos acercamos a ver un antiguo molino de aceite que se encuentra bastante bien conservado.

Molino de aceite

Molino de aceite

Desde aquí nos fuimos área de la Barca dónde se encuentra el embarcadero.

Estuvimos un rato jugando con los niños por la zona recreativa, no está preparada para niños, son unas mesas para poder tomar algo y poco más.

Esperando el barco

Esperando el barco

Cuando apareció el barco a lo lejos la verdad que nos defraudó un poco. Era una embarcación cerrada con ventanas laterales desde las que los niños tampoco podían ver gran cosa.

Este crucero va por la parte baja de la presa y no tienes las vistas que se pueden ver en la zona alta.

Por eso nuestra recomendación es hacer el crucero de la parte alta.

La duración es de 90 minutos pero como lo iniciamos con retraso finalizamos cerca de las 14,00 horas.

Debido al retraso decidimos comer en Vilvestre antes de regresar a casa.

Como ya conocíamos la comida de la casa rural decidimos comer allí. La comida como siempre muy rica y muy bien de precio 44€ la comida de los cuatro.

Tarde

Una vez comidos iniciamos regreso a casa dando por finalizado nuestro fin de semana en las Arribes del Duero.

Nos vamos con muy buenas sensaciones pues es un lugar muy poco conocido y que ofrece muchas posibilidades.

Conclusión

Las Arribes del Duero es un destino poco conocido pero que merece la pena visitar. 

 

 

 

 

 

 

Archivado en: DESTINOS

Acerca de Ana Gonzalez

Soy Ingeniero Técnico Industrial, trabajo desde hace más de 20 años para una compañía de seguros en el departamento de siniestros de autos.
Desde hace casi 3 años tengo un nuevo trabajo a jornada completa de 24 horas, soy madre de mellizos. Como madre una de las cosas que me he propuesto es legarles una buena educación a mis hijos y por ello creo que es absolutamente necesario mostrarles el mundo y si es posible que en un futuro compartan tanto con su padre como conmigo esta gran pasión por los viajes.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Newsletter

Suscribirse a este blog
Peques por el mundo

No te pierdas nada

100% libre de SPAM

Etiquetas

budapest (3) mercados navideños (1) tailandia (2)

Encuéntrame

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Vuelos

Reserva alojamiento



Booking.com

Seguro

Compras

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados
Contenidos por Ana González | Privacidad | Politica Cookies >

Esta web usa cookies
En cumplimiento con la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas.Acepto Reject Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR