Comarca de la Montaña Palentina
La comarca de la Montaña Palentina y Fuentes Carrionas pertenecen la provincia de Palencia. En esta comarca están los picos más altos de la provincia y nacen los ríos Carrión y Pisuerga. La diversidad de su paisaje la podemos ver desde los distintos miradores, el más conocido el de Piedrasluegas, así como en las distintas rutas (senda de la cascada de Mazobres, Fuente del Cobre…).
Nuestro fin de semana la Comarca de la Montaña Palentina y Fuentes Carrionas.
Viernes, llegada a la comarca de la Montaña Palentina
Como casi siempre comenzamos nuestro viaje el viernes al mediodía, después de comer partimos hacia Cervera de Pisuerga (capital natural de la comarca de la Montaña Palentina).

Cervera de Pisuerga
Una vez allí nos dirigimos directamente al alojamiento. En esta ocasión hemos elegido un camping, será la primera experiencia para los niños en este tipo de alojamiento. El camping donde hemos reservado es camping Fuentes Carrionas. Ofrece distintas alternativas para alojarte, nosotros elegimos un bungalow de 4 personas (150€ fin de semana).

Bungalow en camping Fuentes Carrionas
Al registrarnos en el camping ya nos encontramos con la primera y no única sorpresa que nos aguardaba el fin de semana. El camping no es muy grande pero tiene unas instalaciones impecables y el trato es espectacular. La llegada al bungalow fue toda una fiesta, a los niños les encantó la casita de madera y no es de extrañar pues son estupendas.

Tipis en el camping
Una vez acomodados decidimos salir a dar un paseo y llega la segunda sorpresa, justo al lado del camping sale una ruta, la Senda del Oso que su tramo inicial es muy sencillo. Iniciamos la ruta y lo primero que nos encontramos fue un oso de piedra que hizo las delicias de los enanos. Paseamos un ratito por la senda que discurre al lado del río y regresamos para la cena.

Senda del Oso,
De nuevo otra gran sorpresa, la cafetería del camping Taxus. Es increíble lo bien que se come y sobre todo el trato tan cercano que tienen con los clientes. Contando con los niños salimos aproximadamente a 15€ por cabeza.
Cenamos y nos fuimos a descansar.
Sábado, descubriendo el Parque Natural de Fuentes Carrionas
Primera Parada
Descansados y desayunados nos dirigimos con el coche hacia Cardaño de Abajo. Hay un pequeño parking para poder dejar el coche y desde allí mismo parte la ruta de la Cascada de Mazobre, en pleno Parque Natural de Fuentes Carrionas.

Velilla del Río Carrión
Senda de la Cascada de Mazobre
La senda de la Cascada de Mazobre discurre a los pies de la montaña donde se encuentra el pico del Espiguete.
Es una ruta fácil, muy asequible para los niños. Tiene un pequeño inconveniente ya que nada más empezar a caminar debes salvar el mayor desnivel. Una vez pasado el primer tramo el camino discurre sin dificultad siguiendo el curso del Mazobre.

Senda de la Cascada de Mazobre
La ruta es de aproximadamente 6 Km, la ida y la vuelta se realizan por el mismo camino.

Ruta lineal Cascada de Mazobre

Cascada de Mazobre
Una vez que llegas a la zona de la cascada tienes un mirador, puedes finalizar tu ruta aquí o si eres un poco más atrevido bajar hasta el mismo vaso de la cascada.
Este pequeño tramo para los niños era un poco complicado pero con paciencia y precaución pudieron llegar y sus caras al ver tan cerca la cascada merecieron la pena.

A los pies de la cascada de Mazobre
Al pie de la cascada aprovechamos para reponer fuerzas y realizar el camino de vuelta. Ahora es todo cuesta abajo y, aunque nos llovió un poco, se nos hizo muy corto.
Segunda parada
Después de casi tres horas de caminata nos ganamos una buena comida y un poco de descanso.
Comer bien en la Comarca de la Montaña Palentina es bastante fácil. Encontramos un buen restaurante en Ventanilla. El restaurante es la Hornera de Bernardo, tiene muy buena comida casera a muy buen precio (menú de fin de semana 15€).
Después de comer decidimos recorrer alguno de los pueblos más cercanos.
Aprovechando la siesta de los peques en el trayecto, nos fuimos hasta Aguilar de Campoo.
Tercera parada
Aguilar de Campoo es un punto clave del románico palentino. Podemos encontrar la Iglesia de Santa Cecilia y la Colegiata de San Miguel.

Santa Cecilia, Aguilar de Campoo

Colegiata de San Miguel, Aguilar de Campoo
Una vez recorridas sus calles y vista la plaza porticada, iniciamos camino hacia el siguiente punto que nos interesaba ver.
Cuarta Parada
Nuestra cuarta y última parada es el Mirador de Piedrasluengas, muy recomendado por las vistas espectaculares que se pueden ver desde allí.
Mirador de Piedrasluengas
Aunque recorrimos los kilómetros que nos separaban hasta allí, íbamos con la sensación de que el recorrido no iba a ser muy útil pues la climatología iba empeorando y al llegar allí las nubes habían bajado tanto que no pudimos ver nada, por lo tanto iniciamos el regreso hacia el camping.
Por el camino vimos que nuestro camping estaba relativamente cerca del Nacimiento del Pisuerga y lo emplazamos para el día siguiente.
Una vez en el camping, sacamos las bicis y dejamos que los niños disfrutaran corriendo y en la zona de columpios del camping.
De nuevo cenamos en la cafetería del camping y nos fuimos a descansar.
Domingo, regreso a casa
El día amaneció lluvioso y sin pinta de aclarar en toda la mañana. Intentamos de nuevo la subida al Mirador de Piedrasluengas pero el resultado fue el mismo que la tarde anterior.
Optimistas nos acercamos hasta el inicio de la ruta del Nacimiento del río Pisuerga. Se trata de una ruta de 12 km y de dificultad media. Al ver que el terreno estaba pesado decidimos dejarla para la próxima visita a la Comarca de la Montaña Palentina.
Parada a comer
De regreso a casa paramos a comer en la localidad de Riaza, provincia de Segovia. Es una localidad preciosa y merece una entrada aparte en nuestro blog.
Como siempre esperamos que este post sea útil y te anime a dar una vuelta por la Montaña Palentina.
Te dejamos un vídeo resumen de nuestro fin de Semana.
Deja un comentario